Nuevo año, nuevo código. La gimnasia rítmica a nivel mundial se rige por el Nuevo Código de Puntuación 2013-2016.
Después de los Juegos Olímpicos comienza un nuevo ciclo que cerrará con los próximos Juegos, y que se regirá por un nuevo código. Por tanto, el código cambia cada cuatro años, después de los Juegos Olímpicos, pero no entra en vigor hasta el 1 de Enero del año posterior a los Juegos que marcan el fin de ciclo y comienzo de uno nuevo. El código que ha estado vigente hasta el pasado 31 de Diciembre de 2012 era válido desde el 1 de Enero de 2009. De este mismo modo el nuevo código ha entrado en vogor el 1 de Enero de 2013 y estará vigente hasta el 31 de Diciembre de 2016, después de los Juegos de Río de Janeiro 2016.
Este deporte es muy propenso al cambio y a la creatividad, ha sido modificado numerosas veces a lo largo de la historia y aún a día de hoy sigue evolucionando.
La novedad que más está dando de qué hablar en el mundo de la rítmica es la introducción de letra en las músicas de los ejercicios.Esta novedad se ha intoducido a modo de "prueba", y tan sólo se podrá usar en uno de los cuatro ejercicios que cada gimnasta ejecuta en una competición internacional. Ya podemos vera algunos montajes que corresponden a la nueva forma de hacer rítmica.
Otra característica novedosa del nuevo código que supone un cambio importante, es la supresión del esquema de puntuación EJECUCIÓN-ARTÍSTICO-DIFICULTAD, quedando un nuevo esquema que tan sólo tiene 2 elementos: COMPOSICIÓN-EJECUCIÓN. El apartado "composición" engloba al artístico, relacionado con la música, la coreografía, la expresión..., y la dificultad, formada por dificultad corporal y dificultad de aparato. En la ejecución se puntua el modo de hacer el ejercicio, en este apartado se mira que la técnica utilizada en cada elemento sea la correcta.
La Dificultad siempre ha sido un apartado cuya nota se ha calculado por adición, es decir, se suma el valor de todas las dificultades realizadas en el ejercicio, que han sido indcadas en una ficha antes de que la gimnasta realice su montaje. No obstante, el artístico se ha puntuado siempre por deducción, partiendo de 10 puntos a los que se les van restando las penalizaciones puestas por las jueces. Ahora que la dificultad y el artístico han sido unidos bajo el criterio "composición", la nota que se halle habrá sido obtenida por adición.
Como siempre, habrá 4 jueces en cada apartado,( composición y ejecución a partir de ahora) y cada juez obtendrá una nota. Dentro de cada apartado se desechará la nota más alta y la más baja y se hará la media de las dos centrales
La juez coordinador aplicará las penalizaciones convenientes a la nota final. Las penalizaciones de la juez coordinador son relativas a la salida de la gimnasta o el aparato, la adecuación del maillot, del aparato, la disciplina...
Con el nuevo código la nota final será: COMPOSICIÓN +EJECUCIÓN-PENALIZACIONES
Con el anterior código 2009-2012,el que ha estado vigete hasta el 31 de Diciembre de 2012 la nota se hallaba de la siguiente manera : ARTÍSTICO +DIFICULTAD+EJECUCIÓN-PENALIZACIONES
En los códigos anteriores, la Ejecución tenía más peso que el artístico y la dificultad:
(A+D) /2 +EJECUCIÓN-PENALIZACIONES
Este nuevo codigo también ha disminuido el número máximo de dificultades corporales obligatorias permitidas, de 12 a 9.
Por otra parte, de los cuatro grupos corporales en los que se dividían las dificultades, se ha eliminado uno. Siguen existiendo las dificultades de salto, equilibrio y giro, pero no las de flexibilidad. Sin embargo, las dificultades que antes estaban englobadas bajo ese título, están ahora repartidas entre los otros tres.
El nuevo código ha incluido novedades que seguirán evolucionando y seguirán modificando a la gimnasia rítmica. Para ver la nueva rítmica, habrá que esperar a las competiciones de la temporada INDIVIDUAL, que comenzará en Enero durará hasta Junio.
Códigos FIG:
CÓDIGO GR 2009-2012CÓDIGO GR 2013-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario