Los aparatos de gimnasia rítmica son los elementos que la gimnasta debe manejar mientras realiza el montaje. Los aparatos son 5: pelota, cuerda, mazas, cinta y aro.
Aunque en categorías correspondientes a la edad escolar existe la modalidad Manos Libres (M.L.)es decir, sin ningún aparato, en las competiciones internacionales no existe . La gimnasia rítmica se realiza con 5 aparatos, cada uno con su técnica específica :
La pelota: El diámetro debe medir entre 18 y 20 centímetros, y el
peso de be ser, al menos, de 400 gramos. Los movimientos típicos de este
aparato son los rebotes y los rodamientos. La pelota tiene como grupos
corporales obligatorios (G.C.O.) los elementos de flexibilidad/onda y los
saltos, esto quiere decir que en un ejercicio de pelota la mayoría de las
dificultades corporales ejecutadas deben ser de estos grupos corporales.
Irene Pardo Durán, del Clug GR Ciudad de Sevilla Foto en Flickr de M. Mar Martínez Sánchez, marmartinsan |
La cuerda: la longitud varía según la altura de la gimnasta; la cuerda debe llegar a la altura de los hombros si a gimnasta la pisa por el centro. Debe ser de un material flexible y en los extremos puede llevar dos cabos. Los G.C.O. son los saltos y los giros. Los movimientos específicos de este aparato son las rotaciones y las escapadas. Es el aparato menos vistoso en su manejo, pero también da lugar a mucha creatividad por la gran cantidad de figuras que se pueden hacer con la cuerda y la libertad de movimiento que tiene.
Paula López, del Club GR Huelva
La cinta: Es el aparato más vistoso, consta de una varilla a la que
va enganchado el cuerpo de la cinta (el lazo), el cual mide entre 4 y 6 cm. de
ancho y 6m. de largo, aunque su longitud puede ser menor en función de la categoría
(edad) de la gimnasta. Los G.C.C.O. son, al igual que en la cuerda, los giros y
los saltos, y los movimientos específicos de este aparato son las serpentinas,
espirales, circunducciones y escapadas. Este aparato fue el ´rultimo en
aparecer en la gimnasia rítmica, ya que no lo encontramos hasta 1971 en La
Habana, donde se disputó el 5º campeonato del mundo.
Andrea Illescas, gimnasta del Club G.R. Ciudad de Sevilla Foto en Flickr de M. Mar Martínez Sánchez |
Las mazas: Es un aparato que requiere de coordinación y habilidad.
Las mazas son dos aparatos con una forma similar a una botella alargada que se
utilizan simultáneamente. Deben medir entre 40 y 50 cm. y deben pesar al menos
150 gr. Cada una. Los G.C.O. son los equilibrios y los giros, y los movimientos
específicos de este aparato son los molinos, las rotaciones y los movimientos
asimétricos.
María Soliño, gimnasta del Club GR Ciudad de Sevilla Foto en Flckr de M. Mar Martínez Sánchez , marmartinsan |
El aro: Su diámetro también depende de la altura de la gimnasta, ya que apoyado en el suelo, le debe llegar por la cintura. Este aparato reúne características de todos los aparatos anteriores, por lo que sus G.C.O. son los 4 existentes: Saltos, giros, equilibrios y elementos de flexibilidad/onda. Los movimientos específicos son las rotaciones los impulsos y los rodamientos.
Mar Rodríguez, gimnasta del club GR Ciudad de Sevilla Foto en Flickr de M. Mar Martínez Sánchez |
Todos los aparatos de gimnasia rítmica incluyen movimientos llamados “de base”, comunes a todos ellos, como son los lanzamientos y recuperaciones y el paso a través del aparato, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario