La gimnasia rítmica es un deporte, aunque también está considerado como un arte por su estética visual y su acompañamiento musical. Es una modalidad deportiva que se mantiene fiel al ideal de la Grecia Clásica de educar el cuerpo y la mente con la gimnasia y la música.
Este deporte surge como
consecuencia de los cambios sociales vividos en Europa durante en los siglos
XVIII y XIV, en el que se eleva el papel
de las artes y la danza experimenta
importantes innovaciones. La danza, al
ser otro arte, refleja los cambios de una sociedad en un momento concreto, y la
tradición arraigada de la danza en la Rusia zarista propició que el movimiento
corporal fuese una forma de expresión y protesta después de
la Revolución Rusa. Por eso se puede decir que este deporte nace en la Unión de
Repúblicas Socialista Soviéticas en la década de los años 30.
La gimnasia rítmica ha
sufrido muchos cambios desde sus inicios, y aún hoy sigue evolucionando, ya que
es un deporte joven y muy propicio a la originalidad. Las formas de competición
son:
-Individual ,
con una duración de 1’ 15’’ a 1’ 30’’(disciplina olímpica desde 1984)
-conjuntos (de
5 gimnastas y hasta 2 suplentes), con una duración de 2’15’’ a 2’ 30’’
(disciplina olímpica desde 1996)
Esta modalidad de gimnasia
se lleva a cabo en un tapiz cuyas medidas son 13x13 y siempre ha sido un
deporte esencialmente femenino, aunque hoy en día hay algunas federaciones como
la española que aceptan la modalidad masculina.La Federació Internacional de Gimnasia, la FIG, todavía no ha reconocido a la modalidad masculina. La gimnasia rítmica es uno
de los deportes más practicados en España en edad escolar, y Andalucía cuenta
con más de 30 entidades federadas dedicadas a la competición de gimnasia
rítmica.
![]() |
Isadora Duncan, (1877-1927), promotora de la gimnasia rítmica
|
Bibliografía:
Gimnasia Rítmica Deportiva, de Ana Llobet Canalda
Manuel Rodríguez Abreu, licenciado en Educación Física.http://www.efdeportes.com/efd143/la-evolucion-historica-de-la-gimnasia-ritmica-deportiva.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario